viernes, 11 de octubre de 2013


EVALUACIÓN DEL PROVEEDOR

 El componente de evaluación de proveedores le ayuda en la optimización  de los procesos de aprovisionamiento tanto de los materiales como de los servicios.



Se debe evaluar:


1.    Calidad de los suministros. Con este criterio se mide el nivel de cumplimiento por parte del proveedor de las especificaciones definidas por la empresa, es decir, hasta qué punto ha suministrado exactamente lo que se le había solicitado. Para evaluar la calidad de los suministros, se tienen en cuenta los resultados de los controles de recepción y las posibles incidencias que el producto suministrado haya podido generar en el proceso de producción.

2.    Fiabilidad del plazo de los suministros. Se mide el grado de cumplimiento por parte del proveedor de los plazos de entrega fijados. Este criterio es importante en algunos casos, porque un retraso en una entrega de materia prima puede hacer parar el proceso productivo.

3.  Flexibilidad del proveedor. Este criterio refleja el grado de adaptación del proveedor a las necesidades de la empresa. Por ejemplo, la capacidad de reacción ante un pedido urgente que no estaba previsto.

4.    Fiabilidad de la información. Aquí se valora la relación administrativa con el proveedor: la calidad de sus ofertas, la fiabilidad de sus albaranes y facturas, el cumplimiento de plazos en la facturación.

5.    Competitividad. Nivel de precios. Este criterio tiene en cuenta la relación entre el precio de los productos suministrados por el proveedor y su calidad, así como la comparación entre el precio del proveedor y los del resto de proveedores. No se trata de valorar mejor al proveedor más barato, sino a aquel que tenga una mejor relación calidad-precio dentro del mercado.

DISEÑO DE CANALES DE INFORMACION ELECTRONICA

DISEÑO DE CANALES DE INFORMACION ELECTRONICA



El diseño de un sistema de información produce los elementos que establecen cómo el sistema cumplirá los requerimientos identificados durante el análisis del sistema. 


A esta etapa se le conoce también con el nombre de Diseño Lógico.
 -El primer paso en el diseño de sistemas es identificar los informes y las salidas que el sistema producirá.

-El diseño también describe los datos calculados o almacenados que se introducirán, los datos y los procedimientos de cálculo se describen con detalle. 

-Se seleccionan las estructuras de los archivos y los dispositivos de almacenamiento, como son discos o cintas magnéticas o papel.

- Los procedimientos deben de mostrar cómo se van a procesar los datos y cuales van a ser la salidas. 

-Los documentos que contiene las especificaciones del diseño se pueden representar por medio de los diagramas, tablas y símbolos especiales. 

-El último paso del diseño detallado es pasar la información al grupo de programación que se inicie el desarrollo del software. 

El diseño de sistemas es un proceso altamente creativo que en gran medida puede ser facilitado por lo siguiente: 
1. Definición sólida del problema.
 2. Descripción del sistema existente. 
3. Conjunto de requerimientos del nuevo sistema.

Por definición, diseño significa hacer un mapa, planear o arreglar las partes en todo lo que satisfaga los objetivos involucrados. El diseño de sistemas requiere principalmente la coordinación de actividades, los procedimientos de trabajo y la utilización de equipo para alcanzar los objetivos organizacionales.





El patrón de diseño de sistemas sigue una técnica iterativa. El diseño de sistemas es un proceso creativo en el que el analista repite a través de varias actividades o procedimientos de trabajo, uno a la vez, investigando mentalmente a través del proceso completo. el analista debe tener en cuenta dos puntos importantes
1. Resuelva un problema a la vez. No se confunda al querer resolver muchos problemas a la vez. 
2. Su nuevo sistema debe concordar con los objetivos y metas generales del área bajo estudio y la empresa en sí. En resumen, entonces, los puntos a seguir cuando se diseña un nuevo sistema son: 
-Examine todos los datos posibles. 
- Concéntrese y piense en forma creativa. -
- Proporcione diferentes entradas, salidas, operaciones, controles y técnicas de procedimiento. 
-Primero evalúe los procedimientos más importantes.
-Examine las diversas alternativas

COMPORTAMIENTO DEL PROVEEDOR EN EL TIEMPO


Normas de Conducta para Proveedores


 
























Compromiso con las generaciones futuras

Los proveedores  son conscientes de su impacto en el medio ambiente y luchan para minimizar los impactos negativos y así preservar nuestros recursos naturales para generaciones futuras. Como mínimo, los proveedores cumplen con todas las leyes y normas ambientales aplicables, tales como la gestión de residuos y el reciclaje.

1.-Cumplir con todas las leyes ambientales aplicables
Los proveedores de Accenture cumplen con todas las leyes, normas y estándares aplicables relacionados con el medio ambiente.

2.-Reducir el impacto ambiental negativo
Los proveedores  se comprometen a reducir el impacto ambiental negativo y brindar visibilidad durante el progreso de este compromiso. Incentivan el desarrollo y el uso de tecnologías y prácticas ecológicas y la reducción de impactos ambientales negativos a lo largo de la cadena de suministro.

Las mejores personas

Los proveedores  atraen y desarrollan el mejor talento para su negocio sin importar las características individuales. Los proveedores se aseguran de que sus empleados realicen toda formación que Accenture requiera.

1.- No discriminar en prácticas de empleo o contratación


Creación de valor para el cliente


Los proveedores  ofrecen una buena relación costo-calidad y buscan mejorar sus productos y servicios continuamente.

1.-Entregar calidad y cumplir con los términos y condiciones de los contratos 

2.-Presentar propuestas y facturas precisas a 

Una red global

Los proveedores movilizan la fuerza del trabajo en equipo a través de los límites organizacionales y geográficos para entregar productos y servicios excepcionales. Los proveedores comprenden y cumplen con las leyes y normas aplicables a sus compañías.

1.-Cumplir con las leyes aplicables sobre competencia y comercio justo

2.-Cumplir con todas las leyes aplicables sobre exportación

3.-Proteger la privacidad de los datos personales

Respeto al individuo

Los proveedores de Accenture valoran la diversidad, aseguran un ambiente interesante y global y tratan a las personas con respeto y dignidad.

1.-Tratar a las personas con dignidad

2.-Permitir a los empleados la libertad de asociación y convenio colectivo

3.-No hacer uso de trabajo forzado

4.-No emplear a menores

5.-Cumplir con todas las leyes aplicables sobre salarios y horarios

6.-Brindar un ambiente de trabajo seguro y saludable

Integridad

Los proveedores  comprenden y cumplen todas las leyes aplicables. Los proveedores inspiran confianza al actuar de manera responsable y ética y al incentivar el debate honesto y abierto.


1.-No ofrecer obsequios inapropiados a empleados o clientes de Accenture

2.-Cumplir con todas las leyes contra el soborno, incluida la Ley de los EE. UU. sobre prácticas corruptas en el extranjero



INVESTIGACIÓN DE PROVEEDORES NACIONALES Y EXTRANJEROS

Además de las consideraciones de precio, calidad, entrega y servicio, la investigación incluye muchos factores intangibles que no pueden ser cuantificados, pero que ejercen influencia considerable en la estabilidad a largo plazo de la empresa y la economía. Estas variables cualitativas incluyen:

Hay que tomar en cuenta su ubicación, así como las políticas de la compañía proveedora.
Si los proveedores locales serán tratados igual o preferentemente cuando entran en competencia con otros proveedores. 
Al comprar, los proveedores locales siempre tendrán ventajas inherentes como:
-Se involucra un ahorro obvio por cargas, dadas las distancias relativas más cortas.
-Se comparten los mismos intereses políticos e impositivos.
-Mejor comunicación y mejor servicio, además de un mayor intercambio técnico y reducción en los tiempos de producción.
-Mejores relaciones públicas con la economía local.

Una fuente local puede ofrecer un servicio más confiable que otra que se encuentre localizada a grandes distancias, es factible indicar que las entregas a tiempo, serían en oportunidad y cómodas, tanto debido a que la distancia sea más corta, como porque se reduce el riesgo de interrupción en el servicio de transporte; el conocimiento de los requerimientos específicos del comprador, podrán tenerse ganancias a la cercanía de las partes, aspectos no conocidos por otras personas, además posiblemente exista una mayor flexibilidad para satisfacer los requerimientos del comprador y los proveedores locales, quizá tengan los equipos e instalaciones más apropiadas, los conocimientos y la solvencia económica, como cualquier otro proveedor localizado en lugares distantes. 
Una segunda base para preferir fuentes locales de abastecimiento, descansa sobre aspectos bastantes razonables, pero menos evidentes, ya que la empresa le debe mucho a la comunidad regional, que es en ésta donde vive la mayor parte de sus empleados y donde desarrolla sus actividades. 
El abastecimiento en el extranjero siempre debe de tomarse en cuanta en un país como el nuestro, país que carece, la mayor de las veces, de tecnologías sofisticadas para poder crear productos de alta calidad. Es decir, que hay que importar de otros países aquellos materiales o servicios que necesitamos cuando no los podemos adquirir dentro de nuestro país. 
Al abastecernos del comercio internacional, es decir, aquel comercio extranjero que ofrece los productos que nosotros necesitamos y que no los podemos conseguir dentro de nuestro país, debemos de tener en cuenta un gran número de obstáculos y restricciones que se nos presentan al querer importar algo de los otros países al nuestro; como son los diferentes idiomas, costumbres, trámites burocráticos, impuestos, prolongados tiempos de espera, formas de transportación, incertidumbres en los mercados monetarios internacionales (o sea, que si subió el dólar o que no ha subido o que se desplomó y ni hay quien levante la moneda norteamericana, o que las tasas de interés subieron, etc.) 








Selección de proveedores y cotizaciones
1. Investigación de proveedores nacionales y  extranjeros. Cuando se desconocen los posibles proveedores, se puede recurrir a organismos públicos y privados que existen en nuestro país tales como A.N.I.E.R.M. (Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana A.C.) , las Cámaras de Comercio e Industria, el Banco Nacional de Comercio Exterior, la Secretaría de Comercio , etc. Agregados comerciales de las Embajadas de otros países, organizaciones especializadas como JETRO de Japón, dedicadas exclusivamente a la promoción de los productos de su país, exposiciones, etc. México tiene un gran número de países, consejeros comerciales en sus embajadas. 
La mayoría de los departamentos de adquisiciones mantienen archivos sobre los proveedores. 
Estos archivos son fuentes valiosas de información, ya que contienen datos sobre el desempeño del proveedor en operaciones anteriores relativas a órdenes similares. Algunos departamentos de adquisiciones visitan las plantas de los proveedores principales para tener información de primera mano sobre las instalaciones de que disponen para cumplir la orden y sobre la calidad del trabajo producido. Algunos proveedores envían películas cinematográficas, transparencias y folletos que describen sus instalaciones.
En la selección de proveedores y cotizaciones,generalmente se procede a consultar y elaborar un listado de proveedores disponibles en el ramo deseado, y dicha recopilación puede generarse a través de diversas fuentes:
a) Experiencias que la compañía compradora haya tenido.
b) Contacto con agentes vendedores.
c) Catálogos y publicaciones
d) Anuarios de Cámaras industriales.
e) Ferias, exposiciones y convenciones.


La decisión para seleccionar a los proveedores consistirá principalmente de las siguientes características: 
* - Que sus productos tengan la calidad satisfactoria
* - Que envíe el pedido oportunamente
* - El precio, que sea el más bajo
* - El servicio que preste sea excelente.
* - Que sus productos vengan con garantía de devolución por si tiene algún defecto o no son los requeridos.
* - Entre otros.

Evaluación del proveedor.
De los posibles proveedores es deseable realizar visitas a sus instalaciones fabriles, donde el comprador evalué sus técnicas de producción mediante observaciones guiadas por el encargado de manufacturas (o de control de almacén para intermediarios o distribuidores) , con la finalidad de conocer si pueden proporcionar un abasto ininterrumpido. Uno de los factores del proveedor a evaluar son su reputación, sus políticas de venta relación precio - calidad, la cercanía de las instalaciones del comprador , los métodos que emplea para fletes y entregas, entre otros.

Sobre un mercado de proveedores, aquellos que disponen del producto que necesitamos, la empresa evalúa preliminarmente y selecciona aquellos que, en principio,más se ajustan a nuestros requisitos (calidad, precio, etc.). Aquello que superan el filtro inicial pasan a formar parte de nuestro panel de proveedores. Este panel lo conforman el conjunto de proveedores a los que compramos. Estos proveedores son evaluados (reevaluados) continuamente para garantizar que continúan cumpliendo nuestros requisitos y que mejoran de acuerdo con nuestras expectativas. 
Lo que la Norma nos pide es que montemos algún sistema de evaluación de los proveedores que nos permita saber en qué medida cumplen nuestros requisitos. Normalmente se suele estructurar la evaluación (en lo que respecta a la calidad) en 2 ámbitos: 
* Evaluación del plazo de entrega (el servicio).
* Evaluación de la “calidad” del producto (el producto en si).




miércoles, 9 de octubre de 2013


MÉTODOS DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES

El proceso de selección de proveedores se calificara como de suma importancia dentro de la empresa , explicando como se realiza y la evaluación de los mismos.

Los métodos de selección de proveedores dentro de una empresa usualmente contienen 3 cuestiones a analizar:
• Las características de calidad del producto/servicio.
• El plazo de entrega.
• El precio

Como seleccionar los proveedores?
La selección de proveedores es un proceso complejo y difícil , y hay muchos factores que se deben tomar en cuenta:


• Los productos y servicios en si
• La calidad
• Los precios
• Su organización
• El apoyo técnico que ofrecen
• La responsabilidad
• Los recursos que disponen
• Sus referencias empresariales
• Sus servicios de atención al cliente
• Sus procesos de aceptación de reclamos
• El manejo de sus entregas
• Las frecuencias de las entregas
• El estado de los pedidos
• La fiabilidad y facilidad de las entregas
• Los costos